miércoles, 25 de noviembre de 2015

Oferta, Francisco Bonilla

Esta es mi oferta....


“Te ofrezco que te quedes conmigo, en casa, tirados en pijama y mesa de camilla para el tiempo que en breve viene, ver la tele, dormir o hablar, arreglando el mundo a nuestro ritmo como excusa para terminar con un cónclave de besos. Te ofrezco olor a café recién hecho los domingos por la mañana, o si quieres, firmamos una cláusula y olerá así todos los días de tu vida. Te propongo abrir las ventanas cuando llueva, para cuando entre la humedad disfrutes del olor a tierra mojada; o no, mejor aún, salimos a la terraza y mojarnos de esa lluvia, que lo de ''carpe diem'', ha quedado más como frase para tatuaje, y poca gente lleva lo lleva a cabo. Te ofrezco noches de compás, de baile y de whyski, de impaciencia al esperar un taxi, y disfrutar de una hamburguesa mientras llega.
Te ofrezco mi camisa del día anterior para que desayunes con ella sin nada debajo, con un moño recogido y el rimel corrido. Prometo pequeños grandes detalles, llevarte agua helada a la cama por la mañana cuando nos despertemos con resaca, tardes de ''gordo'', comiendo paquetitos de patata, doritos, chocolate y demás grasas saturadas. Te ofrezco leerte en braille, sonrisas por palés, algún que otro mal rato sabiendo que lo que viene después, va a ser como volver a conocer tu geometría una y otra vez. Te prometo besos, pero no besos cualquiera, no como los que se dan las parejas por costumbre al verse que es como un piquíto sin ganas, yo te ofrezco tempo, temple y nervio en cada uno de los que te de. Te doy la posibilidad también, de un poder que pocos tienen, y que envidio de parejas que conozco, el mirarse y saber exactamente lo que pasa por tu cabeza en ese momento, para bien o para mal, porque en los tiempos que nos han tocado, ya no se respetan ni la miradas y las que hay escasean. Te ofrezco ponerte el mundo cuesta abajo, para que todo te venga rodado; cien primaveras, cien veranos, cien otoños y cien inviernos, y los que no nos den tiempo de vivir, nos lo vamos imaginando por el camino. Así que tu precúpate de sonreír, que de provocarte las sonrisas ya me encargo yo...”

                                                                   Francisco Bonilla Lozano

lunes, 19 de octubre de 2015

Llegando a Madrid

Les cuento que ya estoy en mi nueva ciudad: MADRID. Todo es fabuloso, lleno de tiendas, gente en botas y bufanda… todo un cambio.

Muchas veces es difícil hacer este tipo de cambios, saltar al vacío sin saber que pasara después, sin amigos o conocidos en este nuevo lugar, o con la incertidumbre siempre de cuando me va a durar mi dinero. Yo en lo personal no traje muchos ahorros, pero sé que todo fluye, y espero que mis habilidades me den lo suficiente para vivir.

Quisiera escribir sin transmitirles miedo, pues son muy pocas las ocasiones en que lo he tenido. Lo que se me ha hecho difícil es la convivencia con gente que no conozco, pues para abaratar costos, comparto mi piso con otras dos chicas. Lo más importante que estoy tratando de asimilar es la tolerancia… pero repito TODO FLUYE.

Espero que con este salto se muevan partes de mi que aun desconozco, despertar esas habilidades que por la sobrevivencia tendrán que salir a flote, y quien sabe que más me tenga separado el destino para mí en esta estancia…. Espero sea un súper proyecto de vida.

Les paso algunas fotos de mi llegada a España….





martes, 15 de septiembre de 2015

Mañana es el día de la independencia,  pero hoy es el ´DIA DEL GRITO DE INDEPENDENCIA´´. Entiendo que muchos estemos enojados con el país, en internet circulan noticias y peticiones para que no vayamos, para que los que vayan pidan por los 43 desaparecidos… son 43 más miles y miles mexicanos más – y unos cuantos colados-.
Es difícil imaginar el dolor que sentimos los mexicanos, que amamos esta tierra pero odiamos a sus gobernantes, y es totalmente valido, pues han llevado este país por los caminos más difíciles y sangrientos. Creo que todos los ciudadanos tenemos un conocido, familiar, amigo, vecino que no va a poder celebrar la independencia, que no sabemos dónde está o peor aún, ya fue localizado su cuerpo. Personalmente viví una experiencia espantosa a causa del narco, y han sido mis peores días, y quisiera nunca volver a pasar por eso, mis ojos se llenan de lágrimas solo de pensarlo. EL asunto aquí no termina, pues no soy la única mexicana con este resentimiento. Pero nosotros no estamos celebrando el México de hoy, celebramos a nuestros antepasados, a quienes salieron a las calles a luchar por el país que estamos sobreviviendo. Nadie va a grita Viva Peña Nieto, o el PRI ,o el PAN, cualquiera de esas ratas del gobierno.

No los incito a que vayan al Zócalo, celebremos desde nuestras casas, con una cena tradicional, en un bar, un restaurant… lugares y rincones hay muchos. Nuestras tradiciones seguirán después de que salgan estos gobernantes, después de la racha sangrienta que nos está atacando… y yo espero poder seguir gritando VIVA MEXICO, por muchos años más.
Se Feliz México.

miércoles, 2 de septiembre de 2015

Tabla de Gastos

No soy contadora, ni me acerco, ni intento hacerlo, mi única intención es cuidar mi dinero de la forma que lo entiendo. Así que para manejar mis cuentas personales, yo procuro hacerme un presupuesto al mes con todos mis gastos posibles, ¿ya tienes tu cuaderno / Excel?

Te dejo mi tabla de gastos, esperando que sea útil –las cantidades serán ficticias, no quiero ponerle un precio a mi lindo cuerpecito-.


 





















Úsalo como mejor te convenga, agrega tus actividades favoritas y siempre deja algo para fiestas, regalos, o tu postre favorito y así no afectara tu dinero ahorrado.


Se feliz.

martes, 1 de septiembre de 2015

Ahorro en pequeñas dosis

Estoy contenta de poder empezar otra semana en mi trabajo, solo puedo pensar en ahorrar todo mi salario para mi próximo viaje. Yo sé que yo exagero la mayoría de las veces –se dice mucho de los regios-, pero les quiero dar algunos consejos para comenzar a ahorrar sin que lo notes.


1)      Sea cual sea tu salario, siempre podrás ahorrar unos pesos al día, si te pones una meta de $ 5 pesos al día, al mes tendrás ya $150 que bien puedes usar para un ticket al teatro o que se yo que más te guste. La idea es que sean más de $5, dependiendo de tu salario. Esto lo puedes usar como pretexto para tomar menos refresco, fumar menos, las galletas que te comes por la tarde y se está haciendo la lonjita maldita 2x1 =).
2)      Si ya ahorraste $100 pesos, olvídate que los tienes, nunca por nada de nada del mundo, aunque estés en la mitad de la fiesta y piensas que es urgentísimo comprar x cosa, ese dinero ya desapareció de tus manos, no cuentes con él.
3)      No te recomiendo una alcancía. Tenía una donde empecé a ahorrar todo iba bien hasta el día que la rompí, ese día deje de juntar mis monedas. O prefiero la cuota fija.
4)      ¿Puedes bajar algún recibo? Yo vivo sola, y por lo general uso 2 o 3 canales, así que revise y ahora tengo el plan más barato de cable. En mi celular, hablo con pocas personas –obviamente ya están en mis números frecuentes-, aprovecha todas las promociones que te ayuden a ahorrar, identificando que es lo que necesitas. Si te ofrecen hablar a EUA por 1 centavo... Y NO HABLAS CON NADIE ALLA... tú ya sabes mi respuesta. ¿Has intentado hablar por WhatsApp? No es tan mal servicio si aprendes a usarlo, y ahorraras mucho en tu recibo.
5)      Yo gastaba mucho en mi lavandería, así que hice cuentas y me compre una de medio uso. Lo mismo funciona con el café que compras en las mañanas, la cena empecé a hacerla en casa. Revisa tus gastos, y lo siento por la cafetería.
6)      En la hipótesis de  que vas en coche a tu trabajo o escuela, ciertas veces podemos compartir el carro con algún compañero, sal con tu bandera de SAVE THE PLANET mientras ahorras gasolina. Imagina ahorrar el 50% con 1 compañero, son 3 personas, ahorras el 66%.
7)      Yo lavo mi carro con un trapito y una tina de agua, jamás con manguera. El trapo costo 5 pesos, y lo puedo usar muchísimas veces. ¿Será que es intercambiable por 1 hora de Gym esto?
8)      Diario como un snack por las tardes, así que decidí comprar mis galletas/panes/dulces por mayoreo. Ahora cuando voy al súper compro lo de todo el mes, y así controlo mis gastos de ´´la tiendita´´. Procuro comprar el tamaño mini y cargarlo siempre en la bolsa.
9)      En lo personal no tomo refrescos, sin embargo tomo tés fríos y botellas de agua, porque no intentar hacer el té en casa y ya aprovechando le pongo solo 1 cucharada de azúcar y no 10 kilos como los comerciales.

Estos son algunos consejos que pueden servirte para comenzar a ahorrar en pequeñas cantidades, claro que si tu viaje es DF-Australia, tendrás que pensar en más formas, sin embargo por algo se empieza. Mientras disfruta una escapada de fin de semana.
Se feliz.


viernes, 28 de agosto de 2015

La Blanca Mérida

Estoy muy motivada por escribir todo lo que disfruto viajar, así que escribiré de cada lugar que visito y lo que más me motivo del lugar para que puedas aprovechar al máximo tu próxima visita a estos lugares. Voy a empezar contándote de Mérida, Yucatán.

Por ahora estoy fascinada con el estado, que me recibió durante 11 meses por cuestiones de trabajo. Este estado está lleno de sorpresas, en cada calle, o en cada pueblo cercano hay algo que conocer para adentrarse en sus tradiciones.

Por cierto, visitar Mérida es muuuuy económico, tanto como tú lo quieras. Si eres mexicano, las ruinas arqueologicas van por mi parte los domingos -presenta tu INE en la entrada-.

El centro de Mérida es muy peculiar, se puede andar caminando perfectamente, en bicicleta o hasta en sus hermosas calandrias –no es recomendable el taxi por ser muy costoso-. Todo gira alrededor de la Plaza Mayor, y a un costado su catedral. Los domingos en esta plaza se lleva a cabo ´´Mérida en Domingo´´ donde puedes encontrar infinidad de artesanías, ropa, sombreros y comida típica.


Te recomiendo que desayunes una torta de cochinita, el desayuno obligado los domingos para todos los yucatecos. Por las tardes, están los kibis (bolitas de masa que son adictivas), brazo de reina (especie de tamal), brazo de indio, salbutes, panuchos, enchiladas, papadzules, poc chuc, cochinita pibil, lechón al horno, etc., etc., etc. Acompáñalo con una bebida de chaya.  Sería mejor que no cuentes las calorías, no querrás llevarte un gran susto de tu vida. Y de postre, prueba una marquesita, en cualquier rinconcito encontraras un carrito.



Te aviso, para visitar Mérida tienes que mentalizarte para tener calor todo el tiempo, a menos que vengas del desierto del Sahara y estés acostumbrad@, sino el calor va a ser impresionante. Pero si quieres estar una tarde fresca y además aprovechar el tiempo conociendo la cultura maya, visita el MUSEO DE LA CULTURA MAYA, en Siglo XXI. Un museo con instalaciones de primera, donde vas a aprender desde cómo se formó la península, y la cultura maya desde sus inicios hasta la actualidad. (Cuesta aproximadamente $150 MXN, será lo único caro de todo el viaje).

Por las noches, están las serenatas yucatecas, en la plaza Santa Lucia. En la calle 60 habrá música, restaurantes y bares. También puedes caminar por Paseo Montejo, y entrar a uno de sus restaurantes, los hay con música y otros más tranquilos. Yo te recomiendo La Mezcalería, si tu plan es bailar salsa/cumbia y tomar toda la noche en un estilo muy relajado.

En cuanto a ruinas arqueológicas cerca de Mérida, esta obviamente Chichen Itzá, maravilla del mundo y a la cual dedique otra entrada. Pero también están las menos conocidas, pero igual de importantes. Si tienes oportunidad de rentar un carro, la ruta Puuc es muy importante y no muy lejos de la ciudad, en ella se encuentra su principal atractivo que es Uxmal. Cerca de Mérida, hacia el norte esta Dzibilchaltun, que cuenta también con un cenote. 


Mani es un pueblo precioso que no puedes dejar de visitar. El convento tiene una gran historia, y fue aquí donde se quemaron los últimos códices mayas.


No puedes dejar de visitar sus haciendas, algunas están remodeladas para alojar Spas, Hoteles y Salones de fiestas. Sin embargo aún queda una, que todavía no ha sido tocada por la modernidad, y sentirás que viajas a la época anterior a la Revolución Mexicana, YAXCOPOIL. Aquí sus dueños han conservado el lugar, tal como cuando la producción de henequén floreció. Tu puedes visitar desde la recamara principal, la cocina, el huerto y el taller donde producían las sogas del ´´oro verde´´.


Hasta aquí escribí, no quiero que se note mi amor más por Mérida que por mi ciudad, ya pronto les hablaré de Monterrey, arriba el norte. Cualquier sugerencia de lugares por visitar, es bienvenida.

lunes, 23 de marzo de 2015

Chichen Itza 2015

Hola,

Este fin de semana fue el equinoccio, el inicio de la primavera, y en Yucatán no hay nada mejor que ver el fenómeno frente al Kukulcan de Chichen Itzá. así que me organicé con mi novio y amigos...
Había cerce de 10 mil personas, segun mis calculos jejej, el punto es que estaba lleniiiisimo, cuando llegamos estaba ya por comenzar, y el cielo estaba muy nublado. Los espectadores, sin embargo, nunca nos fuimos.. y esperamos .. y esperamos.. y casi al final, despues de las 4.30 por fin pudimos ver algo de la sombra que asemeja a la serpiente emplumada.

Al final me quedó una gran satisfacción por esos minutos de poder sentir la grandeza de la cultura maya y su legado en mi México.






miércoles, 4 de marzo de 2015

Yucatan...

Yucatan... una peninsula con muchas cosas por conocer. Estoy teniendo grandes aventuras paseando por cada pueblo colorido, cada piramide por escalar, y templo por visitar. Los invito a conocer esta parte de México tan maravillosa.

Les comparto mis fotos del viaje a Yucatan y Campeche.















Respaldo de cama forrado DIY

Hola,

Les dejo este DIY de una cabecera. Mi cama y cabecera lucian muy tristes, y me gustó la idea de forrarlo yo misma. Aqui las fotos...