viernes, 28 de agosto de 2015

La Blanca Mérida

Estoy muy motivada por escribir todo lo que disfruto viajar, así que escribiré de cada lugar que visito y lo que más me motivo del lugar para que puedas aprovechar al máximo tu próxima visita a estos lugares. Voy a empezar contándote de Mérida, Yucatán.

Por ahora estoy fascinada con el estado, que me recibió durante 11 meses por cuestiones de trabajo. Este estado está lleno de sorpresas, en cada calle, o en cada pueblo cercano hay algo que conocer para adentrarse en sus tradiciones.

Por cierto, visitar Mérida es muuuuy económico, tanto como tú lo quieras. Si eres mexicano, las ruinas arqueologicas van por mi parte los domingos -presenta tu INE en la entrada-.

El centro de Mérida es muy peculiar, se puede andar caminando perfectamente, en bicicleta o hasta en sus hermosas calandrias –no es recomendable el taxi por ser muy costoso-. Todo gira alrededor de la Plaza Mayor, y a un costado su catedral. Los domingos en esta plaza se lleva a cabo ´´Mérida en Domingo´´ donde puedes encontrar infinidad de artesanías, ropa, sombreros y comida típica.


Te recomiendo que desayunes una torta de cochinita, el desayuno obligado los domingos para todos los yucatecos. Por las tardes, están los kibis (bolitas de masa que son adictivas), brazo de reina (especie de tamal), brazo de indio, salbutes, panuchos, enchiladas, papadzules, poc chuc, cochinita pibil, lechón al horno, etc., etc., etc. Acompáñalo con una bebida de chaya.  Sería mejor que no cuentes las calorías, no querrás llevarte un gran susto de tu vida. Y de postre, prueba una marquesita, en cualquier rinconcito encontraras un carrito.



Te aviso, para visitar Mérida tienes que mentalizarte para tener calor todo el tiempo, a menos que vengas del desierto del Sahara y estés acostumbrad@, sino el calor va a ser impresionante. Pero si quieres estar una tarde fresca y además aprovechar el tiempo conociendo la cultura maya, visita el MUSEO DE LA CULTURA MAYA, en Siglo XXI. Un museo con instalaciones de primera, donde vas a aprender desde cómo se formó la península, y la cultura maya desde sus inicios hasta la actualidad. (Cuesta aproximadamente $150 MXN, será lo único caro de todo el viaje).

Por las noches, están las serenatas yucatecas, en la plaza Santa Lucia. En la calle 60 habrá música, restaurantes y bares. También puedes caminar por Paseo Montejo, y entrar a uno de sus restaurantes, los hay con música y otros más tranquilos. Yo te recomiendo La Mezcalería, si tu plan es bailar salsa/cumbia y tomar toda la noche en un estilo muy relajado.

En cuanto a ruinas arqueológicas cerca de Mérida, esta obviamente Chichen Itzá, maravilla del mundo y a la cual dedique otra entrada. Pero también están las menos conocidas, pero igual de importantes. Si tienes oportunidad de rentar un carro, la ruta Puuc es muy importante y no muy lejos de la ciudad, en ella se encuentra su principal atractivo que es Uxmal. Cerca de Mérida, hacia el norte esta Dzibilchaltun, que cuenta también con un cenote. 


Mani es un pueblo precioso que no puedes dejar de visitar. El convento tiene una gran historia, y fue aquí donde se quemaron los últimos códices mayas.


No puedes dejar de visitar sus haciendas, algunas están remodeladas para alojar Spas, Hoteles y Salones de fiestas. Sin embargo aún queda una, que todavía no ha sido tocada por la modernidad, y sentirás que viajas a la época anterior a la Revolución Mexicana, YAXCOPOIL. Aquí sus dueños han conservado el lugar, tal como cuando la producción de henequén floreció. Tu puedes visitar desde la recamara principal, la cocina, el huerto y el taller donde producían las sogas del ´´oro verde´´.


Hasta aquí escribí, no quiero que se note mi amor más por Mérida que por mi ciudad, ya pronto les hablaré de Monterrey, arriba el norte. Cualquier sugerencia de lugares por visitar, es bienvenida.