lunes, 3 de mayo de 2010

Tips.. para ahorrar en Celular !!!!

Aqui les dejo algunos tips.. de mi trabajo de Economia !!
muy utiles para estudiantes :)


Pasar el móvil a prepago y mantenerse con pequeñas recargas, serás más consciente de lo que se consume y se evitará “sorpresas” cuando llegue la factura. Si se tiene un consumo elevado y quiere reducirlo marcar topes de recarga cada x tiempo.

La mayoría de la gente ya disfruta de tarifa plana en llamadas a fijos, si es el caso prestar atención antes de usar el móvil en casa si se va a llamar a un fijo.

Si no se sabe qué es cada aplicación del teléfono, quizá un móvil con menos aplicaciones (y más barato) funcione bien.

No creer lo primero que dice el vendedor e informarse bien acerca de los planes, su función es obtener un trato rentable para la empresa.

Para no confundirte con los planes, empieza por determinar los servicios que realmente necesitas, compara en las páginas de Internet de los proveedores y no olvides leer las letras chiquitas.

Si disminuyes al brillo de la pantalla ahorra hasta un 15% de energía.

Al ajustar el intervalo de actualización del mail logras una reducción del 50%.

Por desactivar aplicaciones sin usar ahorras entre 5 y 10% de energía.

Al desconectar el bluetooth se puede bajar entre 2 y 10% el consumo.

Es recomendable comprar una tarjeta Ladatel para esas imprevistas y largas conversaciones pues en los teléfonos públicos la llamada ilimitada cuesta tres pesos.

Importantísimo: monitorear el tiempo de las llamadas. El celular debería contar con una alarma para cuando los cinco minutos con ese número gratis están por terminar.

Colgar a los 45 segundos. Así aunque la compañía telefónica comience a contar el tiempo de la llamada antes de que contesten, se evitarán sorpresas en tu factura.

Identificar las "horas pico" de la compañía. Hablar por la noche o en fin de semana puede significar un ahorro importante en el costo por minuto de las llamadas.

Si se tiene la mejor conexión a internet en el celular y no se utilizan servicios en línea como Twitter, se está pagando algo nada barato que en realidad no necesitas.

Con los contactos frecuentes se puede utilizar las llamadas perdidas con significados preestablecidos: un tono = "Llámame" (tú me tienes gratis); llamada insistente = "Ya llegué a casa".

Enviar mensajes de texto siempre que convenga. Es mejor escribir: "Voy para allá", que pagar una llamada para comunicarlo.

Dejar de mandar "Juegos chidos al 32455". Luego resulta (¡típico!) que en el teléfono no es compatible, pero ya lo cobraron.

Si se usa tarjetas de prepago es mejor aprovechar las recargas extra. Si las tarjetas de de 100 pesos dan 200, no debe ser una mala inversión. Pero confiar de que se trae un súper crédito.

Organizarse con los familiares y amigos para decidir quién mete a quién en los números frecuentes gratuitos. Sí, hay casos en los que dos personas se dan de alta mutuamente en esta promoción.

Aprovechar al máximo el teléfono de casa. Si se hace más cómodo hablar por celular, entonces considera la opción de cancelarla.

Al usar tu teléfono en el extranjero, se cobran tiempo aire y larga distancia extra. Es necesario informarse antes de llamar.